| 
          
         Por ELVIA ANDRADE  BARAJAS Texto y fotos
 
 * Forma parte de la Megalopolis o  corona regional del Centro de México
 * Mole, chiles en nogada, talavera y camotes, lo tradicional…
 *Pese a su riqueza, Puebla es expulsor de habitantes al DF y EEUU
 
 PUEBLA DE ZARAGOZA,  PUEBLA, 09 de junio de 2013.- El alegre y colonial Centro Histórico de Puebla,  con sus antiguas calles vestidas de talavera, cantera y herrería, a todas horas  tiene gente, música, movimiento.   Aquí se mezclan 300 años de historia, arte y tradición.  
Se ubica a dos  horas de la capital del país.  Casi en cada  cuadra hay una iglesia; su tranquilidad invita a disfrutar del inigualable  olor y sabor del tradicional mole poblano o chiles en nogada, acompañados de  una copa de vino, que se bebe a tragos mientras los sentidos distinguen los  diferentes sonidos que se mezclan entre sí.
 
 Muy temprano, las  campanadas de la majestuosa Catedral de Puebla, que sobresale imponente por su  estilo neoclásico y por tener el órgano musical más grande de Latinoamérica, llaman  a misa con una canción revolucionaria, preferentemente La Adelita, e invitan a  disfrutar de un día ruidoso, lleno de historia, arte y comida mexicana.
 
 El Tranvìa Puebla, que recorre  los atractivos del Centro Histórico, enciende el motor y recibe a turistas  nacionales y extranjeros que quieren conocer la ciudad, que según una leyenda fue  trazada por los mismos ángeles.
 
 Museos, monumentos  y sitios de interés histórico y cultural, son visitados por los paseantes.
 
 Destacan por su  belleza e importancia histórica la Casa del Alfañique, el Museo Amparo, los  fuertes de Loreto y Guadalupe, entre otros.
 
 MOLE, CHILES EN NOGADA, TALAVERA Y CAMOTES, LO  TRADICIONAL… El mole, los  chiles en nogada y la figura de la popular china poblana, tuvieron su origen en  la ciudad de Puebla de los Ángeles, que cambió su nombre por el de Puebla de Zaragoza,  en honor al general Ignacio Zaragoza, militar que comandara la defensa de la  ciudad en  los heròoicos combates en los  que el Ejército Mexicano venció a las tropas invasoras del ejército francés.
 Por todo esto y  mucho más, el centro histórico de Puebla es Patrimonio de la Humanidad  declarado por la UNESCO desde el 8 de diciembre de 1987.
 
 Se ubicada al pie  del volcán Popocatepetl, y su fundación fue en 1531.
 
 Dentro del Centro Histórico  esta la Capilla del Rosario en la iglesia de Santo Domingo. Es un ejemplo del  barroco dramático mexicano. Este templo es una obra de arte hecha en oro  laminado de 24 quilates.
 
 En el Barrio del  Artista se exhiben artesanía, poetas, músicos, cantantes y bailarines de la  ciudad, que también ofrecen su arte en el Centro y  Zócalo, rodeado de restaurantes y comercios  diversos.  Cada uno con su música.
 
 PESE A SU RIQUEZA, PUEBLA ES EXPULSOR DE HABITANTES AL DF Y EEUU 
 “Aquí, se escucha  un poco de todo. Se mezcla el pasado con el presente y se inspira para un mejor  futuro”, afirma Abigail Torres, una de las muchas guías de turistas que prestan  sus servicios en el Centro Histórico, a cambio de la remuneración de los  propios visitantes.
 
 Otro punto  importante para el turismo es el Palacio Municipal, lleno de historia, belleza  y tradición.
 
 Puebla es una de  las 32 entidades federativas de México.
 
 Se localiza en el  centro oriente. Colinda al este con Veracruz, al poniente con los Hidalgo,  México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero.
 
 Su superficie es  de 34.251 kilómetros cuadrados, tiene más de cinco millones de habitantes y es el  quinto más poblado del país.
 
 Puebla es de gran  importancia en la historia de México. Aquí se encontraron los restos más  antiguos del cultivo de maíz y camotes en la región de Tehuacán.
 
 Fue el escenario  de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula.
 
 En la época  virreinal, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia de  la Nueva España, gracias a su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y  el puerto de Veracruz.
 
 A finales del  siglo XIX, el estado fue uno de los primeros en industrializarse, gracias a la  introducción de telares mecánicos que favorecieron el desarrollo de las  actividades textiles.
 
 Puebla forma parte  de la megalópolis o  "corona  regional de ciudades"  integrada por  las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Cuernavaca, Toluca, Cuautla,  Pachuca, Tula de Allende y Tulancingo.
 
 La megalópolis o  corona regional del Centro de México la integran 173 municipios (91 del estado  de México, 29 de Puebla, 37 de Tlaxcala, 16 de Morelos y 16 de Hidalgo) y las  16 delegaciones del Distrito Federal,7 con una población total aproximada de 25  millones de habitantes.
 
 Sin embargo, pese  a ello, municipios de las regiones Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra  Negra son  expulsores netos de población  hacia la Ciudad de México y los Estados Unidos.
 
 De acuerdo a  Wikipedia la lista de los edificios más representativos religiosos y civiles de  las distintas etapas históricas de la arquitectura virreinal, del México  independiente y previo a la Revolución Mexicana que pertenecen al cuadro del  Centro Histórico de Puebla son:
 
 Antigua Tocinería
 
 Casa de la China  Poblana
 
 Casa de las  cabecitas
 
 Casa de los  Infantes
 
 Casa de Velázco
 
 Casa del Presidio
 
 Casa del que mató  al animal
 
 Casa Sola
 
 Casa del Dr.  Francisco Marín o de Mechor de Covarrubias
 
 Ex Convento de la  limpia Concepción (Hotel camino Real)
 
 Mesón del Cristo
 
 Profética Casa de  Lectura
 
 Edificios Públicos
 
 Antigua Casa de la  Maternidad Haro y Tamariz
 
 Antiguo Estanque  de Pescaditos
 
 Biblioteca  Palafoxiana
 
 Casa Aguayo
 
 Casa Agustín  Arrieta
 
 Casa Amarilla
 
 Casa de la Palma
 
 Casa de la Reina
 
 Csa de la Bóvedas
 
 Casa de los Arcos
 
 Casa de los  Cañones, Edificio Arronte
 
 Casa del Alguacil  Mayor
 
 Casa de Notarios  del Estado de Puebla
 
 Casa del Marqués
 
 Casa del  Portalillo del Alto
 
 Casa Munuera
 
 Casa Presno
 
 Casa Raboso
 
 Casa del Obraje de  Puig
 
 Conservatorio de  Música del Estado de Puebla
 
 Edificio de  Protocolos
 
 Edificio Sor Juana  Inés de la Cruz
 
 Edificio Carolino
 
 Edificio del  Congreso del Estado de Puebla
 
 Ex Claustro del  Convento de San Francisco
 
 Ex Colegio de San  Francisco Javier
 
 Ex Colegio de San  Ignacio
 
 Ex Colegio de San  Ildefonso
 
 Ex Colegio de San  Juan
 
 Ex Colegio de San  Pantaleón
 
 Ex Colegio de San  Pedro
 
 Ex Colegio Eximio  de San Pedro
 
 Ex Colegio  Seminario de San Jerónimo
 
 Ex Hospital y  Colegio de Niños Expósitos de San Cristóbal
 
 Ex Palacio  Episcopal
 
 Lavaderos de  Almoloya
 
 Mercado La  Victoria
 
 Museo Casa de  Alfeñique
 
 Museo Casa del  Deán
 
 Museo José Luis  Bello y Zetina
 
 Museo Amparo
 
 Museo de Arte  Religioso del Ex Convento de Santa Mónica
 
 Museo de Arte San  Pedro
 
 Museo de la No  Intervención, Fuertes de Loreto y Guadalupe
 
 Museo de la  Revolución Mexicana, Casa de Aquíles Serdán
 
 Museo Ex Convento  de Santa Rosa
 
 Museo Nacional de  los Ferrocarriles Mexicanos * Museo Regional
 
 Museo Universitario,  Casa del Conde de Castelo o Casa de los Muñecos
 
 Palacio Municipal
 
 Patio de los  Azulejos antigua Casa de Ejercicios
 
 Teatro Principal
 
 Edificios  Religiosos
 
 Basílica Catedral  de Puebla
 
 Capilla del  Rosario
 
 Capilla de San  Ildefonso
 
 Capilla del  Sagrario Metropolitano
 
 Convento de Santo  Domingo de Guzmán
 
 Parroquia de San  José
 
 Parroquia de San  Marcos
 
 Santuario de  Guadalupe
 
 Templo Conventual  de Nuestra Señora del Carmen
 
 Templo Conventual  de San Agustín
 
 Templo Conventual  de San Francisco
 
 Templo de la  Limpia Concepción
 
 Templo de la Santa  Cruz
 
 Templo de Nuestra  Señora de la Soledad
 
 Templo de San  Cristóbal
 
 Templo del  Convento de la Santísima Trinidad
 
 Templo del  Espíritu Santo La Compañía
 
 Templo del  Convento de Santa Rosa de Lima
 
 Templo del Oratorio  de San Felipe Neri La Concordia
 
 Templo del Santo  Ángel Custodio de Analco
 
 Templo y Convento  de Santa Catalina de Siena
 Ver màs en: eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@yahoo.com.mx
 |